Josune Rodríguez, afectado de EM

Luchando con la EM

Fui aceptando poco a poco la realidad luchando para no derrumbarme. Es cuestión de elegir la alternativa adecuada, siempre hay más de una opción.

Josune Rodriguez

Tengo 27 años, de los cuales los últimos 5 estoy luchando para seguir adelante con la EM. Y digo ‘luchar con’ porque personalmente no me gusta hablar de luchar contra, ya que no pretendo que sea el centro de mi vida, ni lo único en lo que fije mi atención.

Todo comenzó de una forma muy sutil en marzo de 1999, comencé a ver mal, todo granulado, como si estuviera viendo a través de una televisión estropeada. Me atendió el oftalmólogo, que me dijo que sólo tenía el nervio óptico inflamado, que se me pasaría, y así fue. Pero en agosto de 2000… Me asusté mucho cuando no sentía si seguía sujetando algo o no con mi mano izquierda, tenía que comprobar con la mirada si estaba agarrando bien las cosas o no, rompí algún plato que otro…

A partir de esto, llegaron las visitas al neurólogo, las pruebas que ya conocéis (punción lumbar, resonancia magnética y los potenciales) y, con ellas, el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple.

Fue un golpe duro y seco. Justo había acabado la carrera y estaba dispuesta a comerme el mundo, sin embargo, todo cambió bruscamente. Tuve diferentes fases tras la noticia: actuar como si no pasara nada y vendarme los ojos ante las limitaciones, pero los brotes me recordaban cuál es mi realidad; no me relacionaba tanto como antes, no tenía esperanza de nada, sentía que ya no servía para nada. Por otro lado, las personas que me rodeaban tampoco sabían cómo reaccionar, qué hacer o decir, ni cómo adaptarse a mi nueva situación…

Afortunadamente, fui aceptando poco a poco la realidad luchando para no derrumbarme. Es cierto que no aguanto la ‘marcha’ de la gente de mi edad, pero me divierto tomando un café con quienes aprecio, también es cierto que no puedo subir un monte, pero disfruto paseando un día soleado; tampoco puedo ir a esquiar, pero sí jugar con la nieve… es cuestión de elegir la alternativa adecuada, siempre hay más de una opción.

Como veis, ahora lo vivo como un aspecto más a tener en cuenta en mí día a día, junto con mi familia, las amistades, mi novio, nuestra futura casa… y por supuesto también el trabajo al que me he incorporado recientemente. El 1 de abril comencé a trabajar en AEMAR, Asociación de Esclerosis Múltiple de Araba, donde estoy muy contenta y satisfecha por participar y colaborar en ofrecer apoyo para el desarrollo de las diferentes iniciativas. Por cierto, tú también puedes tomar parte, te esperamos…

Te puede interesar

La EM a traves de los ojos de una madre.
Anónimo
La vida pareció detenerse cuando, hace ya hace 18 años, el neurólogo pronunció las palabras:
Leer más >
Contarlo con naturalidad ayuda a todo el núcleo familiar
Amaia Bilbao
Amaia Bilbao tenía 9 años cuando a su madre le diagnosticaron Esclerosis
Leer más >
Cuando tus manos y tus piernas son las de otra persona
Sara Andres
A través del testimonio de Sara de Andrés, afectada de Esclerosis Múltiple,  y Alberto
Leer más >
Viajar con EM
Judit Muñoz
Mi nombre es Judit Muñoz, tengo 26 años, soy matemática e investigadora predoctoral y hace
Leer más >
Nire Ikuspuntua gaur egun
Iñigo Muguruza
Iñigo Muguruza Ugarte dut izena, txikitatik musikaria, hasieran eskusoinua, gero gitarra klasikoa
Leer más >
Día sí día no, empieza la rutina…
Joana Castresana
Diagnosticada de EM hace 9 años. Etiqueta imprescindible en
Leer más >
VIDEOS DE YOUTUBE
Ir al canal de youtube »