Amaia, diagnosticada de EM

Creo que las personas que padecemos esta enfermedad tenemos un gran espíritu para seguir siempre hacia delante, disfrutando intensamente de cada momento

Las personas que padecemos esta enfermedad tenemos un gran espíritu para seguir siempre hacia delante, disfrutando intensamente de cada momento.

Amaia

Mi nombre es Amaia y me diagnosticaron Esclerosis Múltiple con 23 años, ahora tengo 30.Tuve una neuritis óptica, que me dejo sin ver nada en absoluto del ojo izquierdo, y parte del derecho, durante varios meses, de la que me recuperé, aunque no del todo, pero bueno…El diagnóstico supuso un alivio, porque yo pensaba que era alguna enfermedad mortal y, al mismo tiempo, era capaz de encontrar un nombre a todo lo que me había ido pasando hasta entonces. A mí siempre me ha gustado muchísimo viajar, he recorrido muchos países de Europa mientras estudiaba. El último viaje que realicé antes de mi diagnóstico fue de varios meses a India, justo al terminar mis estudios de Bellas Artes, y tenía muchas cosas buenas por delante.

Después de mi diagnóstico seguí viajando por África, América y Asia. El diagnóstico no me supuso depresión, porque me acordé de todas las personas a las que había conocido, y las cosas que había hecho hasta ese momento, ya con la enfermedad y pensé que lo más importante era tener las ganas de hacer cosas que me diesen ganas de vivir, en mi caso el arte. La neuritis óptica me hizo pensar que si no podía crear, porque no veía, mi vida carecía de entido. Desde el diagnóstico me empecé a sentir una persona un poco más segura de mí misma, porque me hizo conocerme mejor, saber quien era y lo que quería, lo importante realmente en la vida.

Desde entonces, han pasado casi 7 años. De vez en cuando, tengo mis recaídas y mis brotes que son tratados por los especialistas, y mis malos momentos, con periodos de ansiedad y depresión incluidas, pero esos momentos ¿quién no los tiene, con o sin enfermedades?.

Sigo viajando, cuando puedo, ¡claro! (siempre llevando mis medicinas), me gusta salir de Europa, porque reconozco que es como una terapia, me sirve para darme cuenta de que «yo sólo tengo una enfermedad », y de que la gran mayoría del planeta no tienen nada que comer. Aquí estamos rodeados de muy buenos médicos que se implican con los pacientes, podemos confiar en los estudios que siguen realizando para seguir conociendo esta enfermedad, y eso es muy bueno. Sigo creando y obteniendo becas de creación plástica, disfrutando de la buena gente que me rodea, familia, amigos, compañeras de trabajo…que saben entender lo que me sucede. Algunas personas se fueron ‘quedando’ en el camino, ahora pienso que no eran tan buenas para mí.

Creo que las personas que padecemos esta enfermedad tenemos un gran espíritu para seguir siempre hacia delante, disfrutando intensamente de cada momento. ¿Hay algo más importante que darse cuenta de que la vida pasa? Un saludo y ánimo para todos.

Te puede interesar

La EM a traves de los ojos de una madre.
Anónimo
La vida pareció detenerse cuando, hace ya hace 18 años, el neurólogo pronunció las palabras:
Leer más >
Contarlo con naturalidad ayuda a todo el núcleo familiar
Amaia Bilbao
Amaia Bilbao tenía 9 años cuando a su madre le diagnosticaron Esclerosis
Leer más >
Cuando tus manos y tus piernas son las de otra persona
Sara Andres
A través del testimonio de Sara de Andrés, afectada de Esclerosis Múltiple,  y Alberto
Leer más >
Viajar con EM
Judit Muñoz
Mi nombre es Judit Muñoz, tengo 26 años, soy matemática e investigadora predoctoral y hace
Leer más >
Nire Ikuspuntua gaur egun
Iñigo Muguruza
Iñigo Muguruza Ugarte dut izena, txikitatik musikaria, hasieran eskusoinua, gero gitarra klasikoa
Leer más >
Día sí día no, empieza la rutina…
Joana Castresana
Diagnosticada de EM hace 9 años. Etiqueta imprescindible en
Leer más >
VIDEOS DE YOUTUBE
Ir al canal de youtube »