Eduardo M. Saldaña, socio de ADEMGI

La Esclerosis Múltiple y yo hemos firmado un pacto de no agresión

A mí me ha dado sentido a la vida, me ha dado un enfoque de mi existencia, que sin esta enfermedad, quizás, no hubiera tenido nunca.

Eduardo M. saldaña

En enero del año 1996 le pusieron nombre a ‘todas aquellas cosas raras’ que me ocurrían, tenía 32 años y me dio un gran brote. Llevaba varios años peregrinando por muchas consultas de médicos; se me dormían las manos, siempre estaba agotado, a veces no podía andar… y todos me decían que era el estrés, la falta de vitaminas, etc. Y un día de repente me vi ingresado en el hospital con el cuerpo casi paralizado de cuello para abajo, sin poder mover las manos, los dedos y con un terrible dolor y adormecimiento en todo el tronco. En ese momento me dijeron que tenía Esclerosis Múltiple.

La verdad es que no sabía lo que era. Me explicaron que no era un tumor, que no era operable, que no me moriría, pero que, seguramente, tampoco me curaría. Y así me vi en mi casa, con 32 años mi vida se paralizó, por el miedo, la incertidumbre, la desinformación y el dolor físico y moral. Los años siguientes fueron muy duros, porque los brotes se sucedieron uno tras otro y las secuelas que me iban dejando me cambiaban la vida. Pero a pesar de todo, decidí plantarle cara a la EM, todavía no sabía muy bien quién era, ni qué iba a hacer conmigo, pero decidí que yo iba a intentar ser más fuerte que ella. Un buen día me compré una bici y empecé a hacer kilómetros. Dado que mi forma física era un desastre, que no tenía mucho equilibrio y que los brotes me machacaban las piernas, a punto estuve alguna vez de romperme todos los huesos; sin embargo, ahí comenzó un gran entendimiento para mí. En esas horas de soledad y sufrimiento, subido encima de la bici, por esos caminos intentando mover unos pedales con unas piernas que no querían moverse, empecé a comprender, de verdad, mi enfermedad; empezamos a conocernos y respetarnos.

Fueron años de mucha dureza y soledad, aunque he tenido la gran suerte de contar siempre con el apoyo incondicional y el amor de mi mujer y compañera de vida, y el esfuerzo de comprenderme de mi familia y algunos amigos. No siempre entienden lo que me pasa, pero sé que lo intentan.

Así, poco a poco, ha ido cambiando mi vida. Cuido mucho mi dieta, hago tai-chi, relajación y, sobre todo, cuido y controlo mis pensamientos. Cultivo diariamente la alegría y el pensamiento positivo. Intento no pensar qué va a ser de mí mañana. Vivo hoy. Ahora. Vivo el presente. Ella, la Esclerosis Múltiple, y yo hemos firmado un pacto de no agresión. Yo me cuido, y ella no me maltrata demasiado. He aprendido a respirar más lentamente y con más consciencia; a enfocar los problemas de otro modo, y a todo esto también me está ayudando una vieja pasión que recuperé hace unos años: la pintura de acuarela, me ha abierto la puerta a una nueva vida. Ahora vivo rodeado de pinceles, de papeles, de tubos de colores, que dan ilusión a mi vida y me llenan de felicidad. Me gusta pensar que la EM no es una enfermedad degenerativa, sino regenerativa. A mí me ha dado sentido a la vida, me ha dado un enfoque de mi existencia, que sin esta enfermedad, quizás, no hubiera tenido nunca. Claro que tengo momentos muy duros, sobre todo cuando me siento agotado por la debilidad, y falta de fuerza que no se pasan nunca, pero es entonces cuando me refugio en la acuarela, y empiezo a ver todo de colores, con muchos matices y reflejos.

Te puede interesar

La EM a traves de los ojos de una madre.
Anónimo
La vida pareció detenerse cuando, hace ya hace 18 años, el neurólogo pronunció las palabras:
Leer más >
Contarlo con naturalidad ayuda a todo el núcleo familiar
Amaia Bilbao
Amaia Bilbao tenía 9 años cuando a su madre le diagnosticaron Esclerosis
Leer más >
Cuando tus manos y tus piernas son las de otra persona
Sara Andres
A través del testimonio de Sara de Andrés, afectada de Esclerosis Múltiple,  y Alberto
Leer más >
Viajar con EM
Judit Muñoz
Mi nombre es Judit Muñoz, tengo 26 años, soy matemática e investigadora predoctoral y hace
Leer más >
Nire Ikuspuntua gaur egun
Iñigo Muguruza
Iñigo Muguruza Ugarte dut izena, txikitatik musikaria, hasieran eskusoinua, gero gitarra klasikoa
Leer más >
Día sí día no, empieza la rutina…
Joana Castresana
Diagnosticada de EM hace 9 años. Etiqueta imprescindible en
Leer más >
VIDEOS DE YOUTUBE
Ir al canal de youtube »